La alimentación siempre ha sido un área en la que el marketing ha tenido un papel importante.

Desde el origen de la publicidad comercial, las estrategias de marketing han servido como herramientas para promover los productos alimenticios de una marca.

A medida que la alimentación y el marketing evolucionan, los profesionales del marketing experimentan y descubren nuevas tendencias en el marketing de alimentación.

Esta guía explicará algunas de las tendencias más populares en el marketing de alimentos.

👉 También te puede interesar: Como sacarle el jugo a el Marketing de alimentos y bebidas

📢 1. marketing basadas en las redes sociales

En la actualidad, las redes sociales son un gran pilar de la estrategia de marketing de cualquier negocio.

Con el uso cada vez más extendido de smartphones, está más fácil que nunca conectar con los consumidores.

A medida que aumenta el uso de los smartphones, la publicidad en las redes sociales está cobrando importancia en el marketing de alimentación.

El marketing de alimentación se ha centrado en las redes sociales como Instagram, Facebook y otros canales para conectarse con los consumidores.

Estos canales proporcionan una herramienta efectiva y económica para promocionar sus productos.

alimentación

📢 2. Énfasis en la salud y el bienestar.

Una de las mayores tendencias en el marketing de alimentos y bebidas es el énfasis en la salud y el bienestar.

Los consumidores buscan cada vez más alimentos y bebidas que ofrezcan mayores beneficios nutricionales e ingredientes más sanos.

Esto significa que los vendedores de alimentos y bebidas deben elaborar campañas que destaquen los beneficios para la salud de sus productos.

Las plataformas de medios sociales son una forma estupenda de compartir información sobre el contenido nutricional de tus productos y de entablar relaciones con los consumidores.

📢 3. La co-creación entre marcas y consumidores

Una tendencia emergente en el marketing de alimentación es la co-creación entre marcas y consumidores.

La co-creación es una forma de marketing en la que las marcas y los consumidores trabajan juntos para crear productos alimenticios únicos.

Esta práctica permite a las marcas responder mejor a las necesidades y deseos de los consumidores.

Permite que las marcas mantengan una comunicación abierta con sus seguidores y los invite a contribuir con sus opiniones y sugerencias.

Esto les permite ajustar sus productos basándose en los comentarios de los consumidores y distribuirlos de forma más rápida.

📢 4. Promoción de alimentos saludables

Una tendencia creciente es el uso del marketing para promocionar alimentos saludables.

Los consumidores son cada vez más conscientes de la necesidad de llevar una dieta nutritiva.

Las marcas de alimentos están respondiendo al movimiento con más productos saludables y orgánicos.

Esto también se ha extendido a los alimentos procesados, como los vegetarianos y los sin gluten.

Al promover alimentos saludables, las marcas pueden conectarse mejor con los consumidores y generar una mayor conciencia de sus productos.

📢 5. Alimentación como experiencia comunitaria

La alimentación se ha convertido en una experiencia comunitaria que va más allá de comer.

Las marcas se están esforzando por crear la experiencia completa para el consumidor.

Las iniciativas como los mercados al aire libre, cafeterías y restaurantes, los coches a domicilio y otras experiencias gastronómicas similares están ganando popularidad.

Esta tendencia involucra a las personas con sus comunidades y socios comerciales y anima la celebración de la comida.

📢 6. El uso creciente del marketing digital

El uso del marketing digital para promocionar productos alimenticios está aumentando con el tiempo.

Los consumidores se están volviendo cada vez más digitales y están utilizando herramientas digitales como la inteligencia artificial, los chatbots y otras tecnologías digitales para mejorar su experiencia de compra.

Estas herramientas permiten a las marcas conectar mejor con los consumidores y entregar un contenido personalizado que sea atractivo para los consumidores.

alimentación

👉 Aquí ampliaras mas información: 10 estrategias brillantes para lanzar una marca

📢 7. Las tendencias alimentarias actuales

Las tendencias alimenticias actuales siguen evolucionando y cambiando para adaptarse a las necesidades y deseos de los consumidores.

En la actualidad, las palabras clave como orgánico, ecológico y biodegradable están ganando popularidad.

Los consumidores quieren productos alimenticios de alta calidad y exigen transparencia en la producción de alimentos.

Algunas de las tendencias alimentarias más populares incluyen Real Fooding, alimentación nutritiva, productos sin gluten y alimentos veganos.

📢 8. Pruebas virtuales

A medida que la gente se preocupa más por su salud, también se interesa más por probar nuevos alimentos y bebidas.

Las pruebas de sabor virtuales son una tendencia emergente en el marketing de alimentos y bebidas.

Con las pruebas de sabor virtuales, los vendedores pueden permitir que los clientes prueben sus productos sin tener que probarlos físicamente.

Esto puede hacerse con tecnología de realidad aumentada o realidad virtual (RA/RV).

Esto permite a los clientes experimentar el producto de forma realista y atractiva.

📢 9. Céntrate en las prácticas sostenibles

La sostenibilidad es cada vez más importante en todos los ámbitos empresariales.

Las empresas de alimentación y bebidas no son una excepción.

Muchos consumidores buscan ahora empresas que apliquen prácticas sostenibles, como la reducción de residuos y el uso de ingredientes ecológicos y de origen ético.

Los vendedores deben hacer hincapié en estas prácticas en sus campañas para captar la atención de estos consumidores preocupados por el medio ambiente.

📢 10. Autenticidad y transparencia

Los consumidores buscan cada vez más alimentos y bebidas auténticos y transparentes.

Quieren saber qué ingredientes se utilizan y de dónde proceden. También quieren ver campañas protagonizadas por personas reales o historias con las que puedan identificarse.

Los vendedores deben centrarse en la autenticidad y la transparencia para generar confianza entre los consumidores.

📢 11. Flexitarianismo

El flexitarianismo es una tendencia cada vez más popular en el marketing de alimentos y bebidas.

Con el flexitarianismo, los consumidores se centran en comidas a base de plantas, pero siguen disfrutando de algunos productos de origen animal con moderación.

Los vendedores deben centrarse en crear campañas que destaquen los beneficios de los alimentos vegetales, pero que permitan a los consumidores disfrutar de algunos productos de origen animal.

alimentación

📢 12. Personalización

La personalización es una tendencia clave en el marketing de alimentos y bebidas.

Los consumidores buscan productos y experiencias que se adapten a sus necesidades y preferencias específicas.

Los profesionales del marketing deben centrarse en crear contenidos y campañas personalizados que respondan a las necesidades de cada consumidor.

Esto puede lograrse mediante publicidad dirigida u ofreciendo descuentos o incentivos.

👉 Más información sobre: Aprende a elegir tu color de marca

📢 13. La comida como experiencia comunitaria

Los consumidores buscan cada vez más experiencias de comida y bebida que vayan más allá de comer o beber.

La comida puede experimentarse como una forma de construir comunidad.

Por ejemplo, los consumidores pueden asistir a clases de cocina o participar en actividades de preparación de comidas con amigos.

Los vendedores deben centrarse en crear campañas que destaquen la comida como experiencia comunitaria para captar la atención de los consumidores.

En conclusión

El sector de la alimentación y las bebidas cambia y evoluciona constantemente.

A medida que crece la demanda de alimentos y bebidas nuevos y más sanos, es esencial que los responsables de marketing de alimentos y bebidas se mantengan al día de las últimas tendencias para elaborar campañas eficaces y atractivas.

Hay muchas tendencias de marketing alimentario a tener en cuenta, desde hacer hincapié en la salud y el bienestar hasta crear contenido experiencial.

Conocer estas tendencias puede ayudar a tu empresa de alimentación y bebidas a destacar en un mercado competitivo.