La imagen de una compañía debe cuidarse a causa de su enorme influencia. Si planeas que tus servicios o productos sean demandados necesitas verte confiable. Por tanto, no involucrarse en escándalos ni dar opiniones confusas se vuelven clave para administrar la reputación digital.

¿Qué es la reputación digital?

Resulta el reflejo de la realidad de una persona o marca, según se conoce en Internet. Se trata de cómo te ven los usuarios a nivel online, considerado de vital importancia para cualquier negocio. Por tanto, se convirtió en un punto que todas las corporaciones llevan a incluir en las estrategias de marketing digital. Ten presente que la reputación digital no la construyen las empresas. Surge cuando la gente da sus opiniones sobre una determinada marca en las redes sociales.

Así que se ha vuelto un arma de doble filo, que te genera ganancias, pero a veces muchas pérdidas. Esto ocurre a causa de los comentarios que recibes, que son negativos como muy halagadores. Por ello, se requiere conocer las ideas correctas para la imagen digital y prepararse ante cualquier suceso.

👉 Este articulo podría interesarte: Todo sobre benchmarketing: Conviértete en un experto

reputación digital

📢 ¿Cómo administrar la reputación digital?

Siempre necesitas concientizarte, de que lleva mejorar la reputación digital para crecer en ventas. Ten en cuenta que las redes sociales son tus grandes aliadas si las sabes usar bien. Por ellas conoces las ofertas, productos, marcas y servicios, en su manera adecuada. Cuando te proyectas bien en estos medios ganas una comunidad más fiel. Por tanto, se aconseja contratar a un community manager que se encargue de estar al pendiente de tu imagen online.

También utilizalas para recibir las opiniones de tus clientes. En la red depositar quejas y comentarios negativos es más fácil porque no ves al otro. Así que toma cuidado de lo que dicen de ti y responde siempre educadamente. Piensa en una estrategia de respuesta ante diferentes situaciones que puedan complicarse. No caigas en provocaciones y tampoco pienses que es algo personal.

Además, te aconsejo que no solo estés en una sola plataforma, entra a diferentes redes sociales. Sin embargo, siempre elige la que resulte más adecuada a la imagen que deseas dar al público. Mediante estas formarán una idea de lo que eres, vendes o transmites. Por otro lado, cabe resaltar que no hace falta que te encuentres todo el día en internet. Aunque, sí trata de subir contenido a cada rato y mantener actualizados a los clientes. Toma fotos del lugar o productos y postealas.

No te pierdas los congresos digitales e involúcrate en los relacionados a tu sector. La reputación de tu empresa depende mucho de esto, convirtiéndote a su vez en un referente. Por ello también necesitas de una estrategia que permita perfeccionar tu imagen y que tu marca crezca. Si posees la posibilidad de hacerte de un equipo de personas especializadas en marketing que se encargue, te va de maravilla.

📢 ¿Cómo evaluar la reputación digital?

Ten en cuenta que una marca con una buena reputación tiene más probabilidades de que los consumidores la elijan. No resulta un bien tangible, se percibe, por lo que puede variar en cualquier momento. Por ello se requiere evaluar a cada rato la reputación del producto o los servicios. Así que lo primero que debes hacer consta de escuchar para hacer una valoración de lo que la audiencia cree de tu trabajo.

Después va la creación de un plan de reputación digital con acciones constantes que te impulsen. Hay que conocer las críticas negativas para que sepamos las áreas que llevan una mejoría. Aunque considera que en el mundo online existe el riesgo de perder, no siempre vas a conseguir posicionarte.   

📢 ¿Cómo hacer un plan de reputación digital?

Este requiere de ciertas acciones que te impulsen de buena manera ante el mundo virtual. Debes concentrarte en mejorar tu experiencia con tus servicios o productos. Los buyer personas o clientes ideales, buscan encontrar contenido de calidad de manera constante. Así que sube excelentes fotos y videos sobre lo que vendes o promueves. Emplea para ello las redes sociales y sitios web de mayor visibilidad para el público objetivo.

Ten en cuenta que tus acciones necesitan ser vistas en varios lugares a la vez. Además, utiliza los buscadores internos de las redes sociales para detectar opiniones relacionadas con la empresa. Puedes analizar los primeros resultados en buscadores para el nombre de tu marca. Mientras, toca controlar las publicaciones que se suben en las distintas plataformas. Se emplea para ello Social Mention, Wildfire, Alterian, Google Alerts y Hoot Suite.

Como último paso se recomienda siempre equilibrar la balanza de los comentarios, no solo te centres en eliminar los negativos. Cuenta con ambas partes para evitar malas interpretaciones y conseguir una imagen real.

📢 ¿Cómo tener una buena reputación digital?

Recuerda que la reputación digital se adquiere con el tiempo. Depende mucho de tus actitudes y comportamiento. Lo primero aconsejable para conseguirla, es hacerte de blogs más personales que muestran ese lado totalmente real tuyo. Así van a conocer tus sueños, tu diario vivir y hobbies. También necesitas de una página web profesional que refleje tu estilo de trabajo y proyectos actuales. La gente confía en aquellos que se muestran más sinceros y transparentes.

Por otro lado, defiende a toda costa tu postura, sobre todo cuando hablen mentiras de ti y tu trabajo. Además, necesitas olvidarte de la autopromoción, eso puede dar una idea equivocada de ti.

👉 Véase también: ¿Cómo crear un plan de marketing para tu restaurante de comida rápida?

Claves para cuidar tu reputación digital

Lo primero que debes hacer es crear una estrategia de marketing digital. Con este atraerás nuevos clientes y vas a conseguir un buen posicionamiento. Dentro de estas te recomiendo las campañas de Adwords o Facebook Ads, gestión de redes sociales, creación de contenido y publicidad. También, monitoriza tus plataformas para la recopilación de datos. Te posibilitan una evolución de tu marca.

Además, asegúrate de hacer un repaso de los comentarios en las diferentes redes, blogs y demás. Te proporciona los términos con los que eres conocido y así optimizas el SEO o posicionamiento en buscadores. Por otro lado, resulta importante el diseño de un Plan de crisis digital. No olvides plasmar todas las acciones necesarias para gestionar una situación de emergencia.

Pon énfasis en generar contenido de interés para tu público. Realiza videos sobre tu trabajo o producto, escribe mensajes llamativos y toma fotos de calidad. Todo lo bueno que haga que subas en los buscadores de Google te hará crecer.